Incertidumbre global: cómo las políticas arancelarias de EE. UU. están sacudiendo los mercados financieros

Autor: BRENDAN SMIALOWSKI | Crédito: AFP

Incertidumbre global: cómo las políticas arancelarias de EE. UU. están sacudiendo los mercados financieros

El 2025 ha traído consigo un nuevo capítulo de tensiones comerciales a nivel global. La administración estadounidense ha reactivado su política de aranceles como instrumento estratégico, imponiendo nuevos impuestos a la importación de productos clave desde China, Europa y América Latina.

Estas decisiones, lejos de ser aisladas, han generado una ola expansiva en los mercados financieros internacionales. La volatilidad ha vuelto a ser protagonista, y los inversionistas están reevaluando sus estrategias ante un escenario de incertidumbre política y económica creciente.

¿Qué está ocurriendo?

Durante el primer semestre del año, EE. UU. anunció una serie de aumentos arancelarios que afectan sectores como los metales, automóviles, productos agrícolas y tecnología. Estas medidas forman parte de un giro proteccionista con tintes electorales, en un intento por fortalecer la industria local antes de las elecciones presidenciales.

El efecto inmediato fue una fuerte caída en los principales índices bursátiles. El Dow Jones perdió cerca de un 10 % en pocos días, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraron sus peores jornadas desde 2020. El índice de volatilidad VIX se duplicó, reflejando el nerviosismo de los mercados.

¿Cómo ha respondido la Reserva Federal?

La Reserva Federal (Fed), en medio de esta inestabilidad, ha optado por la cautela. Aunque existía la expectativa de un recorte de tasas durante 2025, la Fed ha postergado cualquier movimiento hasta tener mayor claridad sobre los efectos inflacionarios que podrían derivarse de esta guerra comercial. Actualmente, la tasa se mantiene entre 4,25 % y 4,50 %.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que cualquier decisión futura dependerá de cómo evolucionen los precios de los bienes importados, que ya comienzan a mostrar señales de presión inflacionaria.

Un escenario complejo para inversionistas

El escenario actual obliga a quienes administran patrimonio a adoptar una mirada más defensiva. Los expertos recomiendan:

  • Diversificar portafolios, privilegiando bonos soberanos europeos y sectores con baja exposición al comercio internacional.
  • Invertir en activos refugio, como el oro y monedas estables, para protegerse de la volatilidad.
  • Evaluar el comportamiento de mercados emergentes que podrían beneficiarse indirectamente de los desvíos comerciales.

Conclusión: tiempos para actuar con inteligencia financiera

La nueva política arancelaria de EE. UU. no solo redefine las relaciones comerciales globales, sino que también introduce un factor de incertidumbre que podría prolongarse durante los próximos trimestres. Para quienes buscan resguardar su patrimonio, este es el momento de revisar estrategias, optimizar carteras y fortalecer posiciones defensivas.

En un mundo donde lo político y lo económico se entrelazan cada vez más, la anticipación es una forma inteligente de protección patrimonial.

Te asesoramos ahora

Protegemos tu patrimonio hoy, para construir tu legado del mañana
En tiempos de incertidumbre o crisis, acompañamos a nuestros clientes con soluciones personalizadas, brindando seguridad, estabilidad y el respaldo de un equipo comprometido con su bienestar